Xalapa, Ver.- Antes del 15 de enero del 2026 para armonizar con las reformas de ley, como lo establece uno de los artículos transitorios de la reforma a la Ley 877 de Búsqueda de Personas, las autoridades de los 212 municipios de Veracruz, incluyendo el Consejo Municipal de Texistepec, deberán digitalizar la información de sus panteones y cementerios.
Esta medida tiene como objetivo central mejorar los procesos de identificación de personas desaparecidas en el estado, y desde el Congreso del Estado se exhorta y vigilará el cumplimiento de la medida.
“Acto de justicia y reparación para miles de familias veracruzanas que siguen buscando a sus seres queridos, y exige a los gobiernos municipales actuar con responsabilidad y sensibilidad ante un tema profundamente humano”, señaló Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, comisión de Gobernación.
La reforma, impulsada por el gobierno estatal y respaldada por el Congreso de Veracruz, prohíbe la inhumación de personas no identificadas sin que antes se hayan tomado sus huellas dactilares y se haya integrado su información al sistema nacional de personas desaparecidas. esto permitirá cruzar datos biométricos y facilitar la identificación, una demanda constante de los colectivos de familias buscadoras…
El plazo coincide con el proceso de entrega-recepción de los gobiernos municipales, lo que representa un reto adicional.
La armonización normativa también requiere la participación de la Fiscalía General del Estado, la fiscalía general de la república y otras instancias federales, quienes deben colaborar en el fortalecimiento del banco nacional de datos y la profesionalización del registro de personas no identificadas, dentro de los plazos establecidos por los transitorios de la ley.
El exhorto a las administraciones entrantes y salientes es para que atiendan esta obligación de forma coordinada y urgente, sin importar el cambio de partido o gestión, con el objeto de poner fin a la irregularidad en muchos cementerios, donde existen cuerpos sin registro ni certeza legal.